Un año sin Michael

Hace exactamente un año desapareció uno de los mejores músicos de la historia (en mi humilde opinión), Michael Jackson. Desde aquí me gustaría rendirle un pequeño homenaje a él y a todos sus seguidores. Tuvo acciones y discos más o menos desafortunados, pero al final de su vida, de él ha quedado su música, grandes canciones (Thriller, Billy Jean, Beat it, …)que permanecerán vivas en el recuerdo de muchas generaciones.

Soñar con los pies

.
Hace no mucho escuché a alguien una frase que me llamó la atención, «bailar es soñar con los pies», una afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo y comparto plenamente. Creo que bailar o danzar es una de las actividades más sanas y saludables que puede hacer el ser humano porque además de desatascar nuestra maquinaria corporal, (que ya es mucho en los tiempos que corren), además al danzar y sudar generamos unas sustancias llamadas endorfinas, opiáceos naturales que produce el cuerpo cuando hacemos ejercicio, lo que nos provoca una sensación de felicidad y placer muy especial; y si esto no fuera suficiente, al bailar soñamos, viajamos. Yo con la danza africana cada semana viajo a lugares que están a miles de kliómetros Mali, Senegal, Guinea Conakry, Costa de Marfil…. todo un placer para cuerpo y mente. ¡Danzad malditos, danzad!

Comic y vih

Son muchos los autores de cómics que a lo largo de estos más de 20 años de pandemia han contribuido con sus obras a la lucha contra el VIH/sida. El Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos de SIDA STUDI dispone de más de 160 cómics procedentes de diferentes países y en diversos idiomas que tratan de forma lúdica la prevención del VIH/sida.

En esta compilación hay más de 70 cómics procedentes de Europa, Asia, América y África de autores conocidos como el alemán Ralf König, las historietas escocesas Cock tales, obras colectivas como Les artistes s’engagent contre le sida o el cómic AIDS (Adquired Immune Deficiency Syndrome) repartido a los asistentes en un concierto de Madonna el año 1987 en el Madison Square Garden.

Todos los cómics están disponibles en préstamo de forma gratuita en el Centro de Documentación y Recursos Pedagógicos. Algunos se pueden consultar directamente desde el catálogo on-line.

Indígenas aislados

Más de un centenar de pueblos indígenas de todo el mundo ha decidido rechazar el contacto con el mundo exterior. ¿nos extraña?, a mí en absoluto. Para ellos, ese contacto sólo les ha traído enfermedades, destrucción, violencia, etc. Son los pueblos más vulnerables del planeta.

Ójala, una canción eterna

Esta es una de esas canciones inolvidables, una de esas melodías que siempre anda por tu cabeza, y aunque pasen décadas nunca la olvidas.»Ójala», de Silvio Rodríguez dejó huellas en mucha gente, y eso es algo que otras muchos termas no pueden decir. Echando la vista atrás la he rescatado del baúl de los recuerdos, y lo que son las cosas, no tenía la sensación de que fuera tan triste y desgarradora. Bueno ahí va, porque es una gran canción, una eterna canción que hablar del amor y el desamor.

La montaña sin límites

Antxón Arza (Pamplona, 1962) es un ejemplo de superación, instructor titulado de Alta Montaña, durante años fue miembro del programa «Al filo de lo imposible» . Tras escalar y esquiar cimas de todo el mundo, comenzó a practicar el piragüismo, su gran pasión y la que paradójicamente, le cambió la vida.

En el año 2000 se rompió dos vértebras en un salto de 15 metros mientras descendía el río venezolano Yuruaní, quedando parapléjico. Pero, como él dice: «cuando te cortan las alas no puedes volar, pero tus sueños e ilusiones continúan…» Con este espíritu rehizo su vida. Utiliza sillas y arneses para esquiar cumbrres inalcanzables, practica buceoy continúa recorriendo mares y ríos con su piragua, actividades que compatibiliza con su empresa Urban Kayak. Merece la pena darse una vuelta por su web y ver que hazañas ha superado. Lo dicho: toda una lección de ánimo, superación y ganas de luchar en la vida.