Biblioburro, biblioteca rural ambulante

La idea del Biblioburro tuvo sus comienzos en el Departamento del Magdalena (Colombia), cuando el profesor Luis Humberto Soriano, observando como los niños de las veredas cercanas llegaban a la escuela sin hacer las tareas por falta de libros, decidió con la ayuda de un burro llevar durante los fines de semana los libros a las veredas. Las implicaciones fueron mucho mayores que las que esperaba el profesor Soriano. Internet está ayudando a la difusión de esta extraordinaria idea que acerca la cultura y la alfabetización a los pueblos indígenas colombianos y que además es todo un ejemplo de solidaridad, amor por la enseñananza y por querer y propiciar un mundo mejor ¡ójala surjan muchas más inicativas como esta!!!!!

Si quieres conocer más sobre BLIBLIOBURRO visita:

Sonar Kids, pequeños electrónicos

sonarkids
¡Genial! la nueva sección que incluye el Sónar de este año (17, 18 y 19 de junio en Barcelona). Los pequeños de la familia también tienen derecho a disfrutar de la mejor música electrónica, igual que lo hacen sus padres, tíos o abuelos, y para ello se ha creado SONAR  KIDS.

Según dicen sus organizadores, «SonarKids adapta al discurso familiar la filosofía y el espíritu de Sónar. En sus más de 15 años de existencia, Sónar se ha convertido en una marca de calidad de referencia internacional en actividades culturales ligadas a las nuevas tecnologías y la creación artística de vanguardia.»

Música, tecnología y formación son los pilares básicos de esta nueva propuesta cultural, lúdica y pedagógica. SonarKids se fundamenta en la originalidad y la innovación para crear contenidos que fomenten entre los más pequeños el interés por descubrir nuevos estímulos. SonarKids promueve la conducta creativa a través de propuestas y contextos enriquecedores que favorezcan la interactividad entre niños y padres.

¿Todavía no conoces la programación del Sonar 2010?

Por las madres que no lo celebran

Hoy, primer domingo de mayo, Día de la madre, Amnistía Internacional nos recuerda que hay progenitoras en el   mundo que no lo pueden celebrar.  Soacha es una ciudad colombiana donde un grupo de madres se han unido para reclamar justicia por la muerte de sus hijos. Se las conoce como las madres de Soacha.

En 2008, el ejército de Colombia mató a más de una docena de hombres jóvenes y mintió al presentar la mayoría  de los cadáveres como los de “guerrilleros muertos en combate”. Desde entonces, sus madres han trabajado incansablemente para conseguir justicia. Y no ha sido fácil: en su campaña, han sido amenazadas, hostigadas y sometidas a vigilancia con el fin de silenciarlas.

Apoya nuestra campaña: Regala esperanza a las madres de Soacha. Envíales un mensaje personal que les haremos llegar en tu nombre . Cada rosa simboliza el apoyo de una persona.
Más información: Amnistía Internacional

El mago de la novela neorrealista

barón rampante

“Nadie podía imaginar que Cosimo Piovasco, hijo del barón de Rondó, iba en serio cuando, tras negarse a comer un plato de caracoles, se encaramó a un árbol y anunció solemne: “No bajaré nunca”. Consecuente hasta el final, el barón se pasará toda la vida entre las ramas y las copas de la cúpula arbórea de la región de Ombrosa que, por entonces, finales del s XVIII, conformaba un frondoso océano verde.
Esa lejanía, apenas unos metros, que le separa del resto de los mortales no le impedirá participar en la vida que le rodea. Más bien al contrario, el ágil Cosimo jugará con los ladronzuelos de la comarca, se enamorará de la marquesita Viola, aprenderá las artes – buenas y malas – de campesinos, caldereros y bandidos… A medida que vaya creciendo, azuzado por una curiosidad insaciable y una perenne pasión por la lectura, Cosimo se construirá su propio reino, lleno de caminos y refugios secretos. Se hará adulto e incluso podrá realizar su amor infantil con Viola. Intervendrá en cuantos sucesos acaezcan en la región: de la llegada de la francmasonería a las invasiones napoleónicas.”

Este es un fragmento de la novela «El barón rampante» de Italo Calvino, una de las joyas de la novela neorrealista. Este libro forma parte de una trilogía «Nuestros antepasados», que se completa con otros dos títulos » El caballero inexistente» y «El vizconde demediado». Originalidad, ironía y humor desde la primera a la última palabra.

Aunque ya ha pasado el Día del Libro desde aquí mi homenaje a Italo Calvino y su genial obra.

¿Quieres saber más sobre Italo Calvino?

Frívolas y excitantes

Aunque lo que hacen no es el estilo de música que más me gusta, reconozco que estas dos MUJERES son lo MÁS en cuanto a diseño, transgresión y estilo, Lady Gaga y Beyoncé han hecho un tema juntas «Telephone», al que va asociado un vide clip que no tiene desperdicio. Provocación, estilazo, glamour y un ritmo trepidante son los ingredientes de ellas, su música y el trabajo audiovisual. ¡No os lo perdáis! Más de 25 millones de reproducciones en You Tube hablan por si solas.

La lucha del pueblo dongria kondh

El espectacular y exhuberante paisaje del este de la India, un grupo de indígenas de la tribu dongria kondh, una montaña a la que veneran como un Dios y una multinacional con sede en Londres cuyo objetivo es la extracción de aluminio. Todos estos elementos son el telón de fondo del escalofriante documental de la ong Survival, que lleva por título «La mina, historia de una montaña sagrada». No es ficción, es la más pura y cruda realidad. la lucha del pueblo dongria kondh. Si quieres conocer más sobre el trabajo de Survival, visita su site http://www.survival.es

Las posibilidades de Internet

Malviviendo Capítulo piloto from malviviendo on Vimeo.

A estas alturas nadie tendrá ya dudas de las infinitas posibilidades que ofrece internet. Hace poco he descubierto las peripecias audiovisuales en la red de la banda de Malviviendo, una serie que se emite gracias a Internet, y que de otra forma tendría difícil salida, ya que las productoras no apuestan por este tipo de productos audiovisuales. Aquí va un capítulo, pero podéis ver el resto en http://malviviendo.com ¡qué lo disfrutéies!