Kedada veggi

asociación cultura permanente

kedad veggi  Sin duda hay iniciativas que están muy bien y por ello merece la pena hacerse eco de llas y darles cobertura y difusión. Una de estas  propuestas que merecen ser mencionadas son las Kedadas Veggie de la asociación riojana Cultura Permanente. La Rioja se caracteriza por su buen vino y por su reconocida gastronomía (generalmente cárnica y de consistencia), pero ¿por qué no pinchos veganos?. Pues los chicos y chicas de Cultura Permanente no renuncian a unas salidas de pinchos por el casco antiguo de Logroño, pero fieles a su condición de vegetarianos y sorprende la gran variedad en la oferta hostelera. Continuar leyendo «Kedada veggi»

Reutilizar los palés

pallets

  Un palé (único término reconocido por la Real Academia Española), pallet (México) (donde también se usa el término tarima), o paleta es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas, llamadas carretillas elevadoras. No está claro si los primeros en emplearlo fue el ejército estadounidense o los europeos para el suministro de sus tropas en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Lo que está claro es que en nuestra vida diaria estamos rodeados de palés (para fruta, muebles, cómo soporte de otros objetos), los palés abundan ¿por qué no darles una nueva vida?

Algunos enlaces de interés: Bricolage casero, Muyingenioso.com, Flores en el ático, Bricolaje facilísimo

El picinic perfecto

En el último boletín de Consumer nos daban las claves para realizar una comida campestre perfecta. Un día en el monte con un almuerzo ecomida campestren condiciones puede hacer que nuestra estancia sea inmejorable y que quede en nuestra memoria. Algunas de las calves están en qué comida llevar ya que no todos los alimentos llegan tras una caminata en buen estado, cómo presentamos el picnic (como dicen las madres «comemos por los ojos») y por supuesto elegir un paraje con sombra y vistas espectaculares.  Continuar leyendo «El picinic perfecto»

Un sendero para todos

senderos cebollera  El Parque Natural Sierra Cebollera (La Rioja) cuenta con un sendero adaptado para personas con movilidad reducida. El recorrido es muy corto, de apenas 750 metros (ida), pero a través de él, el usuario puede conocer y disfrutar de uno de los enclaves naturales más emblemáticos de La Rioja y único parque natural de la región.

Además, se han instalado cuatro paneles informativos e interpretativos sobre el recorrido adaptados para personas con discapacidad visual, se ha editado un tríptico sobre las características del sendero para su uso por parte de los monitores que acompañan a los discapacitados.

Continuar leyendo «Un sendero para todos»

Virguerías naturales

arte de lorenzo durán  Puro arte, el español Lorenzo Durán utiliza una simple hoja y un bisturí para hacer estas virguerías. La primera vez que vi una de sus obras fue en un magazine semanal y me quedé literalmente «con la boca abierta». ¡¿cómo alguien puede en un espacio tan pequeño realizar un dibujo de tanta precisión?! Pues Lorenzo lo hace, es el genio de las hojas. Continuar leyendo «Virguerías naturales»

Cámaras subjetivas

cámara subjetivaLas cámaras subjetivas están de moda. Como se suele decir una imagen vale más que mil palabras y si esa imagen es la tuya realizando una actividadcomo senderismo, escalada, bicicleta de montaña o cualquier el éxito y la diversión estrán asegurados. En los últimos meses los precios se han hecho más accesibles y en el mercado se puedes encontrar diversos modelos ya sea para colocar en las extremidades, en un casco o acoplar a la bici. Continuar leyendo «Cámaras subjetivas»

Un paseo por el valle de Tobía

recorrido Tobía


El recorrido, de apenas unos 9 kilómetros, no entraña dificultad alguna, ya que el desnivel no supera los 300 metros. Para alcanzar el punto de salida del paseo deberemos atravesar el pueblo de Tobía y remontar el arroyo por una pista asfaltada que asciende suavemente por el fondo del valle. Una vez que hemos recorrido unos 8 kilómetros, y tras haber atravesado el área recreativa de ‘El Rajao‘, tomaremos una pista forestal de tierra que se encuentra a la derecha y que conduce a un refugio de montaña. Este será el inicio del recorrido. El paseo arranca en un coqueto prado tapizado de pequeñas chiribitas. Al ascender la pista, los rebollos salen a nuestro paso entre los que se mezclan algunos ejemplares de gran porte, viejos y robustos.

Continuar leyendo «Un paseo por el valle de Tobía»