Aldeanueva de Cameros es, sin duda, uno de esos pueblos que deja huella. Parece que en este recóndito lugar del Camero Nuevo se ha parado el tiempo ya que sus calles conservan aún casi de forma imperturbable la esencia de los pueblos serranos, con sus típica arquitectura de piedra, adobe y entramado de madera, los pasadizos o sus callejuelas empedradas y cubiertas del verdín producido por la humedad. Continuar leyendo «Rincones de Aldeanueva de Cameros»
Disfrute sobre blanco
El invierno permite disfrutar de muchas actividades de montaña, sin olvidar tomar ciertas precauciones. La montaña es frecuentada cada vez con mayor asiduidad por numerosos aficionados que buscan aire puro, descanso, silencio, disfrutar de grandes espacios en la naturaleza y practicar algún deporte. La estación invernal ofrece a los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña las condiciones inmejorables para la práctica de esquí de fondo, senderismo, travesías y recorridos con raquetas de nieve, snowboard o escalada en hielo. Continuar leyendo «Disfrute sobre blanco»
La naturaleza en tu smartphone
Los smartphone o teléfonos inteligentes se están extendiendo con mucha rapidez y ya prácticamente se ha generalizado su uso. Ya sea con sistema operativo Android o iOS de Apple, entre las más comunes, estas pequeñas máquinas han llegado a nuestras vidas para quedarse. Buceando entre las aplicaciones que puedan tener interés para divulgar la naturaleza o hábitos más ecológicos he hecho un listado que creo puede ser de gran utilidad. Continuar leyendo «La naturaleza en tu smartphone»
Centros de interpretación, parada en el camino
El frío aprieta y no nos da tregua y quizás la ruta sea más corta de lo que nos gustaría, pero como suele decirse «al mal tiempo buena cara». Una alternativa, si el tiempo no acompaña y nos encontramos en un espacio natural protegido, es la visita al Centro de Interpretación del lugar en cuestión. Nos ayudará a entender mejor el ecosistema en el que nos encontramos, por qué hay lagunas,cómo se crearon, qué animales habitan allí… Continuar leyendo «Centros de interpretación, parada en el camino»
Libro recomendado
Hace unos meses leí en el boletín electrónico de la Librería Desnivel un artículo sobre la acumulación de detritos en las zonas de escalada, algo que, por lo visto, se ha convertido en un gran problema. Esto me hizo recordar una publicación, un clásico de la montaña que lleva por título «Cómo cagar en el monte» de Kathleen Meyer , que en España ya va por su 5ª edición. Puede ser un regalo perfecto para estas navidades. Continuar leyendo «Libro recomendado»
¿¡Chocoruelas?!
Se acercan las fiestas navideñas, pero no por ello tenemos que renunciar a nuestra escapadas montañeras. Si que voy a aprovechar la ocasión para sugerir un dulce que podemos llevarnos a la montaña y que hará que «literalmente» nos chupemos los dedos. Se trata de un producto único, las ‘chocoruelas’, una mezcla de pasa de ciruela claudia y de chocolate. Las podemos hacer o comprar en la localidad de Nalda (La Rioja), en la fiesta que celebran en el próximo 16 de diciembre. Una ocasión única. Continuar leyendo «¿¡Chocoruelas?!»
Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix
El pasado 2 de diciembre El País Semanal publicó un excelente artículo del reconocido guía de montaña y amigo Simón Elías. El artículo que lleva por título «Las gemas del abismo», está ilustrado de manera artística y sincera con las fotografías de Anna Huix. En el reportaje se habla de valles, de escarpadas paredes y de las montañas más altas del Planeta, pero en esta ocasión no para destacar la hazaña de algún intrépido montañero, sino para mostrar el lado más humano y duro de la montaña. Continuar leyendo «Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix»