Tinariwen, el blues del desierto

TinariwenHay músicas que nos transportan a otros lugares…lugares lejanos, llenos de magia. Hay melodías que nos hacen sentir el pulso de un espacio natural concreto y ese es el caso de Tinariwen y su denominado ‘blues del desierto’.  Ya hace unos años que los descubrí en un viaje a Marruecos y reconozco que cada vez que los escucho, siento y encuentro nuevas sensaciones, experiencias del desierto con una comunidad Tuareg. Continuar leyendo «Tinariwen, el blues del desierto»

Arte para animales urbanos

arte urbano de Maskull Laserre Una vez más la naturaleza sirve de inspiración al arte. Una de las obras que recientemente me ha llamado la atención ha sido la del artista canadiense Maskull Laserre (Alberta 1978). bajo el título de «Outliers» (Rastro) se recoge esta curiosa e ingeniosa obra. El artista deja huellas de animales en ámbitos urbanos. Para ello reproducen en las suelas de los zapatos huellas de animales salvajes. Continuar leyendo «Arte para animales urbanos»

Trampantojos urbanos, Bansky

bansky1

Quien más o quien menos habrás visto en los medios de comunicación alguna nueva acción grafittera del artista británico Bansky. Sus dibujos me recuerdan a los trampantojos propios de los pintores hiperrealistas. Bansky tiene mucho de «hiperrealista urbano».  También es conocido por haberse introducido disfrazado, en famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina.

Banksy oculta su identidad real a la prensa y eso aumenta aún más el misterio sobre él. Muchos periódicos han apuntado que su nombre podría ser Robert Banks o Robin Banks, pero este rumor podría haberse originado a partir de una broma por la similitud fonética entre el nombre «Robin Banks» y «robbing banks» («robando bancos» en inglés).  Se cree que es un varón blanco, de pelo rubio, alto, que viste ropa típica del grafittero y que tiene entre 28 y 35 años. Recientemente fue capturado por el objetivo de un teléfono móvil trabajando en una de sus obras en Bristol, Inglaterra. ¡Bansky, ven a mi pueblo a hacer uno de tus grafitti!!!!!!!

Conoce más sobre Bansky en Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Banksy

Bansky en Palestinahttp://www.youtube.com/watch?v=fZK7D6WqzR0

¡Bansky at museum??? http://www.youtube.com/watch?v=OwW7qIvndwI&feature=related

Interesantes cursos en Tresendín (Asturias)

foto_en_clase1

Desde la aldea asturiana de Ruenes lanzan una nueva  e interesante oferta formativa. Los nuevos cursos que  ofrece  Tresendín, espacio para el arte y los artistas son «Taller del percusión y música tradicional« con Eliseo Parra y «Estado de atención: cómo usar la fotografía para ver el mundo«, que será impartido por el fotógrafo Daniel Canogar. El primero de los cursos se desarrollará del 27 al 29 de marzo de 2010 y tendrá como profesor de lujo a Eliseo Parra, gran conocedor y divulgador de la música tradicional española. El otro curso, que se celebrará del 1 al 4 de abril de 2010,  tendrá como «director de orquesta» a Daniel Canogar, artista que expone habitualmente en las Galerías Helga de Alvear, de Madrid y Estrany/De la Mota, de Barcelona, entre otros.

Para aquellos que os falta el último empujón para apuntaros, tan sólo deciros que el lugar donde se desarrollan los cursos es realmente mágico, rodeado de montañas y la compañía inmejorable, con Fresia Puente, artista santanderina, y Myriam de Liniers, comisaria de exposiciones yexperta en gestión cultural al mando de este original proyecto. Si queréis saber más sobre esta propuesta os invito a visitar el blog de Tresendín, para el arte y los artistas: http://tresendinarte.blogspot.com/.