La luz del bosque

lámparas "la luz del bosque"Ramas, hojas, papel y mucha imaginación, estos son los materiales que utilizan Guillermo Rozalén y Carla Mataix para la realización de sus lámparas que llevan el sugerente nombre de «La luz del bosque». Pero el nombre además de sugerente es acertado ya que la madera la recogen de bosques y playas.Según dicen en su blog, la madera encontrada en playas ha pasado por un proceso de tratamiento natural de agua marina que la hace más resistente. Continuar leyendo «La luz del bosque»

Libro recomendado

cómo cagar en el monteHace unos meses leí en el boletín electrónico de la Librería Desnivel un artículo sobre la acumulación de detritos en las zonas de escalada, algo que, por lo visto, se ha convertido en un gran problema. Esto me hizo recordar una publicación, un clásico de la montaña que lleva por título «Cómo cagar en el monte» de Kathleen Meyer , que en España ya va por su 5ª edición. Puede ser un regalo perfecto para estas navidades. Continuar leyendo «Libro recomendado»

Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix

las gemas de abismoEl pasado 2 de diciembre El País Semanal publicó un excelente artículo del reconocido guía de montaña y amigo Simón Elías. El artículo que lleva por título «Las gemas del abismo», está ilustrado de manera artística y sincera con las fotografías de Anna Huix. En el reportaje se habla de valles, de escarpadas paredes y de las montañas más altas del Planeta, pero en esta ocasión no para destacar la hazaña de algún intrépido montañero, sino para mostrar el lado más humano y duro de la montaña. Continuar leyendo «Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix»

Ascensión al Moncayo

subida al moncayoHasta el escritor Gustavo Adolfo Bécquer se vio embrujado por la magia de este monte y así lo plasmó en su obra literaria, en sus rimas y leyendas. Hablamos del Moncayo, impresionante montaña que sirve de mojón de tres reinos: Castilla (con Soria a su espalda), Navarra (justo encima) y Aragón (a sus pies). Ningún otro pico a la redonda suaviza su omnipotencia. Este monte que alcanza los 2.315 metros domina y separa la meseta castellana de la depresión del Ebro. Continuar leyendo «Ascensión al Moncayo»

Oscura y enigmática

laguna negra (Soria)

La Laguna Negra, en Soria, se encuentra en un bello paraje natural que da origen a numerosas leyendas. La visita a la Laguna Negra resulta ser una de esas excursiones ‘casi obligadas’ para los riojanos. Se encuentra enclavada en un paraje repleto de magia y encanto que seguro dejará huella en el visitante. Aunque pertenece a tierras sorianas, su proximidad a La Rioja hace que sea un espacio natural que puede ser visitado cualquier fin de semana, ya que se encuentra a unos 80 kilómetros de la capital riojana. El espacio natural forma parte del Parque Natural Laguna Negra y glaciares de Urbión. Continuar leyendo «Oscura y enigmática»

Arte para animales urbanos

arte urbano de Maskull Laserre Una vez más la naturaleza sirve de inspiración al arte. Una de las obras que recientemente me ha llamado la atención ha sido la del artista canadiense Maskull Laserre (Alberta 1978). bajo el título de «Outliers» (Rastro) se recoge esta curiosa e ingeniosa obra. El artista deja huellas de animales en ámbitos urbanos. Para ello reproducen en las suelas de los zapatos huellas de animales salvajes. Continuar leyendo «Arte para animales urbanos»

Cómo hacer salsa pesto

cómo hacer salsa pesto

hojas de albahacaLa pasta es un plato muy socorrido para llevar en tuper o fiambreras y que nos sirva de alimento en las excursiones campestres. Además de aportarnos hidratos de carbono, es un ingrediente sano, nutritivo y con infinidad de posibilidades culinarias. Otro aspecto positivo es que se puede comer fría y conserva su sabor en óptimas condiciones. Una de las salsas más típicamente italianas es el pesto, originaria de la Liguria (Italia). Su ingrediente principal es la albahaca (Ocimum basilicum). Una de las técnicas de agricultura ecológica sugiere poner albahaca entre las plantas de pimientos para ahuyentar a los pulgones. Como a estas alturas de octubre la cosecha pimientos ya la habremos recogido, también podremos arrancar la albahaca y hacer con ello la salsa pesto. Continuar leyendo «Cómo hacer salsa pesto»