De la fiambrera al tuper

fiambreras campestres

ensaladaEn el campo no sólo tenemos porque comer bocatas, también podemos optar por llevar una fiambrera o como lo llamamos ahora «taper» o túper. En estos recipientes para poder transportar la comida podemos llevar desde deliciosas y refrescantes ensaladas, hasta croquetas, pasta o cuelquier otra cosa que se nos antoje después de una caminata montañera.

Únicamente hay que tener en cuenta una serie de consejos que nos serán de gran utilidad para que la comida llegue a nuestros paladares en óptimas condiciones, sobre todo si la ruta es en verano. Continuar leyendo «De la fiambrera al tuper»

Un paseo por la biodiversidad

panel de senderos de Ribavellosa

Finca de RibavellosaEn poco más de 200 hectáreas de terreno contamos con un entramado de 11 kilómetros de senderos que trasladan al caminante por la diversidad de bosques existentes en La Rioja. Hayedos, robledales, encinares, bosquetes de pino silvestre y hasta un pequeño conjunto de castaños están presentes en la finca de Ribavellosa. Para acceder a este reducto de biodiversidad vegetal deberemos tomar la Nacional-111 en dirección hacia Soria y una vez que rebasemos la localidad de Torrecilla en Cameros, a mano izquierda, poco antes de la bajada a la Virgen de Tómalos, veremos un cartel que nos indica la carretera para acceder a la finca que se encuentra a unos 6 kilómetros. La finca de Ribavellosa es un pequeño microcosmos natural y su diversidad forestal está condicionada, sobre todo, por su situación.

Continuar leyendo «Un paseo por la biodiversidad»

Tortilla campestre

tortilla de calabacínLa montaña nos da fuerza interior y física, pero también nos agota. Uno de los mejores momentos de las rutas senderistas es el del almuerzo, una pausa en el camino para hacer un tentempié. En casa podemos prepararnos verdaderos manjares que luego llevaremos al campo. En esta ocasión os recomiendo una sencilla tortilla, pero «tuneada» (que no atuneda) , una nutritiva y jugosa tortilla de calabacín.  Una receta apta para los ovolactovegetarianos.

Continuar leyendo «Tortilla campestre»

Pequeños ruteros

Rutas para niños

Rutas para niñosEl senderismo es una alternativa perfecta de ocio y muy educativa para que los niños hagan deporte, conozcan su entorno y se sensibilicen en el respeto a la naturaleza

[Artículo publicado en Diario La Rioja 16-08-2007]

Senderos fluviales, trazados históricos, antiguas vías de tren, caminos agrícolas, sendas vecinales las posibilidades para la práctica del senderismo en La Rioja son casi infinitas. Con la llegada del verano y las vacaciones apetece realizar actividades al aire libre en las que también podamos llevar a los niños. Gracias a esta afición, los peques tienen la posibilidad de aprender sobre las cosas que le rodean en el campo, tomar el aire y además realizar ejercicio lejos de la televisión y las videoconsolas.

Continuar leyendo «Pequeños ruteros»

De Numancia al Ebro

senderistas

senderismo en la vía romana en La RiojaDel Puerto de Piqueras a San Andrés discurre durante 6 kilómetros una bella etapa de la calzada romana del río Iregua

Hay indicios históricos sobre la existencia en época romana de una ruta entre la población de Varea (Vareia) -puerto fluvial en aquella época- y Numancia (Soria), cuyo trazado estaría motivado, en sus orígenes por intereses militares de dominación del territorio conquistado y, por motivos económicos al facilitar las relaciones comerciales entre los pueblos del Imperio, como paso de la abrupta sierra al fértil valle del Ebro. El Gobierno de La Rioja aprovechó hace unos años este camino o idea de trazado, ya que apenas quedan restos originales, para realizar un sendero de más de 50 kilómetros denominado ‘vía romana del Iregua’, y que va del Puerto de Piqueras a Viguera, o en sentido inverso ya que las señalizaciones han sido colocadas para guiar al senderista en ambas direcciones.

Continuar leyendo «De Numancia al Ebro»

´Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible´

señalización GR

señalización GR

«El senderismo tiene beneficios sociales, culturales y económicos», está es la rotunda conclusión que se desprende del estudio «Senderos señalizados y desarrollo rural sostenible» que ha llevado a cabo la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Los caminos, los senderos señalizados y el senderismo propician la cohesión social y reducen el abandono del medio rural, permiten descubrir los recursos naturales y culturales de un territorio, y además, pueden contribuir a la economía de zonas que tienen dificultades en este aspecto. Continuar leyendo «´Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible´»